| 
       
      Municipio de Etchojoa, 
      Sonora, México Cabecera Municipal: Etchojoa Localidades importantes: 
      Bacobampo, Bacame Nuevo, Basconcobe, Buaysacobe, Jecopaco, Chúcari 
      Superficie: 1,220 km² 
          Etchojoa 
      significa en dialecto Mayo "casas de cactus". Habitado en sus 
      orígenes por la Tribu Mayo le da su nombre al valle donde se 
      ubica así como al río que lo atraviesa. Etchojoa es uno de los siete 
      pueblos que conforman la etnia Mayo.       
       
          
      Fundado  en 1613 como Pueblo de Visita de la Misión de Santa Cruz del 
      Río Mayo  por el misionero jesuita Pedro Méndez. En 1796, al decaer 
      el sistema misional, dos sitios de 
      ganado mayor de los predios de Etchojoa  fueron titulados a Marcos Valenzuela 
      iniciándose el mestizaje de la población. En 1909 fue 
      declarado Municipio.  
      
          En 
      1930 se realizaron los primeros desmontes y 
      dotaciones agrarias que propiciaron una aceleración del crecimiento 
      demográfico. Surgieron las poblaciones de Bacobampo y la 
      Colonia Irrigación, hoy Villa Juárez, entre muchas 
      otras.   
      
      
         El 
      municipio está ubicado en el sur del estado de Sonora y colinda al norte y 
      al este con Navojoa, al sur con Huatabampo,  al noroeste con Cajeme y 
      al oeste con el Mar de Cortés. 
      
         Posee 
      un hermoso litoral con playas vírgenes las cuales actualmente no son 
      explotadas turísticamente. 
      La pesca es propicia y abundante: pez sierra, mero y corvina, entre otros. 
        
    Un espectáculo único se repite 
    los primeros meses de cada año: ballenas procedentes de aguas frías buscan 
    para reproducirse las cálidas aguas del Mar de Cortés. El litoral de 
      Etchojoa 
    ofrece al visitante esta extraordinaria experiencia. 
      
        
        
          
            | 
             
        
            
               | 
            
            
      Como llegar: Desde Navojoa tome el camino 
      hacia la costa.  | 
              | 
           
         
        
       
      
      
        
      
    
      
        
    
    
      
    
      
      
      
          | 
        
       
          
    
     
        
         
      Lo invitamos a visitar este
      hermoso
      
      lugar. 
          | 
        
        
         
    
        
         
        
      
          
  
 
    --  
      
          
        |