Debe su orígen a las ricas minas descubiertas en el año de 1660. El 
        poblado original se denominó 
        Nuestra Señora del Rosario de Nacozari. En mapas elaborados por el padre Kino en 1701 aparece Nacozari como un 
        lugar minero. 
        
            En 1867 algunas 
        minas fueron adquiridas por la Anglo 
        American U.B. Trader. Posteriormente fueron compradas por la Empresa Moctezuma Concetrating Co. 
        y después vendidas a la Moctezuma 
        Cooper Co. 
        
            Nacozari es una palabra 
        de la etnia Opata que significa "abundancia de nopales".
        
            El 11 
        de octubre de 1912 el Congreso le otorgó la autonomía 
        municipal. La cabecera del Municipio se llamó originalmente Placeritos 
        de Nacozari. Posteriormente cambió su nombre por Nacozari de García, en homenaje 
        al maquinista ferroviario Jesús García, que salvó al pueblo de una 
        explosión de dinamita el 7 de Noviembre de 1907, perdiendo su propia 
        vida, . 
        
            El municipio está 
        ubicado al noreste del Estado de Sonora y colinda al norte con el 
        Municipio de Agua Prieta, al este con Bavispe, al sureste 
        con Bacerac, al sur con Villa Hidalgo y Cumpas, al oeste con Arizpe y 
        al noroeste con Bacohachi y Fronteras. 
        
          
          
            
              | 
               
        
            
               | 
              
        
      Como llegar: 
              •  
      Desde 
      Hermosillo tome la ruta Hermosillo - Ures - Mazocahui - Moctezuma - Cumpas 
      - hasta Nacozari. 
              •  
      Desde Agua Prieta tome la 
              ruta Agua Prieta - Fronteras - Esqueda hasta Nacozari. | 
                | 
            
          
          
         
        
        
    
        