| 
         
      Municipio de 
      Pitiquito, Sonora, México Cabecera Municipal: Pitiquito 
      Localidades importantes: 
      Puerto Libertad y El Desemboque 
      Superficie: 11,980 km²  
        
           
          
      Territorio 
      originalmente poblado por tribus 
        sedentarias establecidas en las márgenes de los ríos Altar y Magdalena.  
      Con la colonización española se hizo necesario dominar a todos los 
      indígenas que habitaban el noroeste del actual México y el suroeste de los 
      Estados Unidos de Norte América. Los jesuitas cooperaron en esta tarea con 
      su misión evangelizadora. Figura importante en la evangelización fue el 
      Padre Eusebio Francisco Kino 
        quién enseñó a los 
        indígenas nuevos sistemas de agricultura, de ganadería y cambios en la construcción de 
        sus viviendas a la vez que les inculcaba la nueva religión. 
        
            
        Pitiquito, ranchería ubicada cerca de Caborca, 
        se fundó en 1694 y se 
        le llamó Natividad del Señor de Pitiquín. En esta ranchería vivía el 
        Jefe Indio Pitic y de ahí el nombre que tomó el poblado. 
        
            Los 
        frailes franciscanos se hicieron cargo de las iglesias en 1768. En 
        1914 obtiene la categoría de Municipio. 
        
       El 
    Municipio está 
        localizado en el noroeste del Estado de Sonora y colinda al noreste con Altar, al este con Trincheras, al 
        sur con Hermosillo, al sureste con Carbó, al noroeste con Caborca y al oeste 
    con el Golfo de California. 
      
          
          
            
              | 
               
        
            
               | 
              
      Como llegar:  
              •  
      A 9 km de Caborca rumbo a Altar 
      y Santa Ana tome el camino hacia el sur hasta Pitiquito. | 
             
           
          
         
        
    
           |