Territorio ocupado originalmente por los Mayos y Yaquis. 
        Su nombre proviene del latín, de la liturgia de la Iglesia: 
        "kirie" 
        señor y "ego" yo.
            En 
        el se encuentran las ruinas del antiguo Real de Minas y Villa de Baroyeca, una de las poblaciones más importantes del Sonora colonial y 
        principios de la época de la Independencia y que fuera residencia del 
        Alcalde Mayor de Ostimuri. En él se ubicaban también las 
        misiones de Batacosa y 
        Tepahui fundadas en el siglo XVII.  
           
        
        Baroyeca, Batacosa y Tepahui tuvieron categorías de 
        Municipios hasta  
        1903, año en que fueron agregados al Municipio de Quiriego. La cabecera 
        municipal fue originalmente una hacienda de 
        Francisco Javier Valenzuela en los últimos años del siglo XVIII. El 
        Quiriego obtuvo 
        la categoría municipal en la segunda mitad del siglo XIX.
        
       
    El Municipio está 
        ubicado en el sureste del estado de Sonora y colinda al norte con Rosario, al este con Alamos, al sur 
        con Navojoa y al oeste con Cajeme.
        
          
          
            
              | 
               
        
            
               | 
              
        
      Como llegar:  
              •  
        
      En el tramo de la Carretera 
      Federal #15 Ciudad Obregón - Navojoa, tome en Fundición el camino hacia 
      Cabora y El Quiriego. | 
            
          
          
         
        
        
      