La fundación de este Municipio tiene una curiosa historia de herencia 
      familiar: En 1823 la familia Durazo, procedente de la Villa de 
      Moctezuma, se estableció en el lugar y fundó un establecimiento en Huásabas 
      cuyo objetivo era la denuncia y adjudicación de propiedades 
      agropecuarias en manos de particulares, bajo las leyes del Estado de 
      Occidente. 
      
          La familia Durazo se componía de diez hermanos, hijos de don Miguel Durazo y 
      de doña Josefa Montaño. Doña Josefa enviudó y se estableció con sus hijos 
      en el valle del 
      río de Bavispe, acompañados por un socio llamado Ramón Arvizu. Este 
      grupo daría lugar a la comunidad de Granados al establecerse en los terrenos de San Isidro de los 
		Órganos, concedido bajo título 
      de merced. Su propiedad fue beneficiada por agua permanente,  incluyó 
      un agostadero y las tierras de labor a ambos lados 
      del río. 
      
           
      Al repartirse la finca en 1847 entre los Durazo y sus herederos, la comunidad 
      ya había alcanzado la categoría de "Hacienda y Celaduría de Granados". 
      En 1849 se concedió autorización a "San Isidro de los 
      Granados" para que nombrara autoridades locales. 
      
       
    
      Siendo los Durazo una familia de profundas creencias religiosas nombraron 
      Granados al lugar en honor a 
       Don José Joaquín Granados 
      y Gálvez, 
      segundo obispo de Sonora, de 1788 a 1794. 
      
          El Municipio está 
      ubicado al este del Estado de Sonora y colinda con los siguientes 
      Municipios: al norte con Huásabas, al este con Bacadéhuachi, al sur con Divisaderos y al oeste con Moctezuma.
      
        
        
          
            | 
             
        
            
               | 
            
      Como llegar: 
            •  
      Desde 
      Hermosillo siga la ruta Ures - Mazocahui - Moctezuma - Huásabas. En 
      Huásbas tome el camino hacia el sur hasta Granados. 
            •  
      Desde Agua Prieta, tome la 
            ruta hacia Moctezuma - Nacozari - Huásabas. En Huásabas tome el 
            camino hacia el sur hasta Granados. | 
          
        
        
       
      
      